28.11.13

INSTALACIONES DE SUMINISTRO DE AGUA

1. INTRODUCCIÓN
Las instalaciones urbanas de abastecimiento de agua constan de una red integrada por, unos elementos de captación de agua, normalmente depósitos elevados, desde donde el fluido pasa a otros de reserva y regulación o partir de los cuales se organiza la red distribuidora o red público de distribución de agua.
Llamamos red pública de distribución, al conjunto de tuberías que, partiendo de los depósitos antes mencionados, tienen la finalidad de alimentar los aparatos hidráulicos de servicio público así como los ramales de los abonados o particulares.
La toma del servicio de la instalación y los elementos previos a esta, son patrimonio de la Compañía Abastecedora y dicha toma es realizada por ella o petición de las respectivas propiedades que soliciten el servicio del agua.
A partir del tramo de toma es donde comienza la instalación particular que constituye la red de abastecimiento del edificio. Incluye, además del ramal de acometida, los contadores, la red de tuberías que llevan el agua a los puntos de consumo. Esta parte ha seguido hasta la actualidad la Reglamentación descrito en las “Normas Básicas para las Instalaciones Interiores de Suministro de Agua» (ORDEN, de 9 de diciembre de 1975), pero en la actualidad se ha desarrollado una nueva normativa competente a dicha instalación incluida dentro del “Código Técnico de la Edificación” y es el Documento Básico HSSalubridad, dentro del apartado HS-4 suministro de agua, cuyo conocimiento es obligado para todo proyectista que deba realizar de forma satisfactoria un estudio de este tipo.
En función de la presión existente en la red de distribución de agua se define el esquema general de la instalación. El esquema general de la instalación se puede realizar teniendo el cuenta el tipo de contabilización del agua, es decir si se colocará un contador único o general o si se realizará una contabilización múltiple a partir de contadores divisionarios, y también considerando que ningún montante alimente a un número mayor de 10 plantas mediante distribuidores ramificados o en anillo. La existencia de dos o más columnas montantes se debe habitualmente a la existencia, en edificios de cierta altura (más de 10 plantas); de una presión excesiva en los pisos bajos, e inferior o la exigida por la Norma en los últimos, mientras que puede ser adecuada para los situados en la zona media del inmueble.
2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA INSTALACIÓN
El suministro de agua de un edificio dependerá como ya se ha indicado anteriormente del tipo de contabilización que se haga en ella, y estará compuesta de:
 Acometida.
 Instalación General.
 Derivación Colectiva. Si se dispone de contador único o general
 Instalación Particular. Si existen contadores múltiples o divisionarios.
2.1 Acometida.
Es la tubería que enlaza la instalación general interior del inmueble con la tubería de la red de distribución exterior.
Debe de disponer de los elementos siguientes:
 Llave de toma
 Tubo de acometida
 Llave de corte
 Punto o llave de toma
 Se encuentra colocado sobre la tubería de la red de distribución y abre el paso a la acometida.
 Cuando se abre deja libre todo el paso de la tubería y se cierra dando un cuarto de vuelta a la llave.

Fig. 1. Esquema toma de acometida: 1, tubería de la red de distribución; 2, brida de collar (la figura
situada a la derecha se muestra de forma independiente); 3, junta de estanqueidad; 4, tubo de
acometida.


Izda. Brida de acometida con acoplamiento roscado para la colocación de la llave de toma. 1, junta de estanqueidad.
Dcha. Válvula tipo macho para la llave de toma: 1, brida de unión; 2, macho cónico;3, extremo roscado para la uníon con la brida de acometida. Posición A: llave abierta; Posición B: llave cerrada.

Su instalación es conveniente, porque permite hacer tomas en la red y maniobras en las acometidas, sin que la tubería deje de estar en servicio.
Solo podrá ser maniobrada por el suministrador o persona autorizada.
Tubo de acometida
Enlaza la llave de toma, con la llave de corte general en el interior del edificio.
Atravesará el muro de cerramiento del edificio por un orificio practicado por el propietario o abonado, de modo que el tubo quede suelto y le permita la libre dilatación. Para ello se dispone de un manguito pasamuros, compuesto por un contratubo de fibrocemento tomado con mortero de cal, dejando una distancia mayor de 10 mm, entre el interior del contratubo y el tubo de acometida.

Esquema de disposición de la acometida. 1, tubería de la red pública; 2, punto de toma de acometida; 3, tubo de acometida; 4, llave de corte exterior (llave de registro); 5, llave de corte general.

Deberá ser rejuntado de forma que a la vez el orificio quede impermeabilizado mediante masilla plástica que permita los movimientos del tubo.
Los diámetros nominales del tubo de acometida suele ser: 20, 30, 40, 50, 65, 80, 100, 125, 150, 200, 250 mm.
Llave de corte en el exterior de la propiedad
Antes era conocida como la llave de registro.
Estará situada vía pública, junto al edificio.
Alojada en arqueta de fabrica de ladrillo sobre acera.
Como la anterior, la maniobrará exclusivamente el suministrador o persona autorizado, sin que los abonados, propietarios ni terceras personas puedan manipularla.
Si la acometida se realizará desde una captación privada o en zonas rurales en las que no existe una red general de suministro de agua, los equipos a instalar (además de la captación propiamente dicha) serán los siguientes:
o válvula de pie,
o bomba para el trasiego del agua,
o válvulas de registro y general de corte.
El número de acometidas a un edificio, lo fijará la compañía suministradora de agua, en base a la demanda de cada tipo de edificio, disponibilidad en la zona y necesidades del mismo, pero de forma general suele existir una única acometida para cada edificio; aunque se suelen disponer acometidas independientes, para la red contra incendios, red de fluxores, y cuando las demandas son muy elevadas, para servicios de riego, garajes y refrigeración.
2.2 Instalación general del edificio.
Será realizada por un instalador autorizado por la Delegación Provincial del Ministerio de Industria. Dependerá como ya se ha indicado anteriormente del tipo de contabilización del suministro de agua que se realice en la edificación, pudiendo tener un esquema de abastecimiento con:
A) Contador único o contador general.
B) Con contadores múltiples o divisionarios.
A continuación se describirán los elementos que pertenecen a esta instalación general de la instalación:
 Llave de corte general
 Era conocida anteriormente como la llave de paso interior o llave general
 Sirve para interrumpir el suministro de agua al edificio desde el interior del mismo. Estará situada en la unión del tubo de acometida con el tubo de alimentación, junto al umbral de lo puerta en el interior del inmueble.
 Debe situarse siempre en las zonas comunes y en arqueta registrable.
 Si en el edifico existiera una distribución con contador general, esta llave de corte general se encontrará inmediatamente antes de este y en el interior del armario o arqueta del contador general.
 Si la instalación lleva contadores divisionarios la llave de corte general abre lo instalación y se dispone en el interior de una arqueta, enfoscada y bruñida interiormente, y con desagüe en la solera para permitir la evacuación de agua en caso de fuga. Además tendrá una tapa registrable para la manipulación.

Fig.5. Llave de corte general ubicada en arqueta.




 Si fuera preciso, bajo la responsabilidad del propietario del inmueble o persona responsable del local en que estuviese instalado, podrá cerrarse para dejar sin agua la instalación interior de todo el edificio.
 Filtro de la instalación general
 Retendrá los residuos del agua que pyuedan provocar la corrosión, y evitando la calcificación de las tuberías por aguas cargadas de arenas, limos.
 Su colocación será justo después de la llave de corte general y previo al contador general o batería de contadores.
 Se alojará en el interior de la arqueta o armario del contador general, si es el caso.
 Los tipos de filtros se verán más adelante.
 Armario o arqueta del contador general
 Consiste en una cámara impermeabilizada, construida por el propietario o abonado. Solo se construirá en el caso de tener un trazado de abastecimiento por contador único o general.
 En el se alojarán:
 llave de corte general,
 el filtro de la instalación,
 el contador general ,
 un grifo o racor de prueba,
 válvula de retención, y  llave de salida.

Fig. 6. Acometida y armario de contador único.

 Estará ubicado en el interior del inmueble en zonas de uso general y en un plano paralelo al suelo.
 El armario o arqueta del contador general quedará empotrado, y cerrado con puerta de una o dos hojas y cerradura. Interiormente, dicho armario irá enlucido con mortero de cemento, y dispondrá de un sumidero para recogida de agua de posibles fugas o comprobaciones.
 El armario se utiliza hasta diámetros del tubo de acometida de 40 mm según la CTE y con las siguientes dimensiones:

Fig. 7. Armario de contador único.


Dimensiones del armario o arqueta del contador general

 Mientras que para diámetros de acometidas superiores a 40 mm, se puede situar en una cámara bajo el nivel del suelo o arqueta, tal y como se indica en la figura. La disposición de la cámara es exactamente igual que el armario con puerta, cerradura y desagüe natural en su interior.

Fig. 8. Cámara o arqueta de contador único.

 Hay que tener en cuenta que el diámetro del tubo la acometida y el diámetro del contador general debe de ser el mismo.
 En el apartado de valvulería, se estudiarán los tipos de contadores que existen y que se utilizan en el abastecimiento de agua.
 En el caso particular de viviendas unifamiliares, por ejemplo, tanto aisladas como adosadas, dispondrán de un contador único que se instalara de forma accesible desde el exterior de la finca, en el propio cerramiento, en un nicho cerrado con cerradura aceptada por la compañía suministradora. Suelen ir provistos de dos llaves de corte que permiten su cambio sin que se produzcan fugas de agua.
 El contador general, mide la totalidad de los consumos producidos en el edificio, mientras que los contadores divisionarios miden los consumos individuales de cada abonado.
 Tubo de alimentación
 Es la tubería que enlaza la llave de corte general del edificio con el distribuidor principal o la batería de contadores divisionarios según el tipo de distribución que se realice.
 Cuando existan elementos de control y regulación de la presión (válvulas reductoras de presión, equipos de sobreelevación, etc.) el tubo de alimentación terminará en ellos.
 Discurrirá por zonas comunes del edificio. Consta de una tubería que puede ir suspendida del forjado, anclada a los paramentos verticales con abrazaderas, o empotrada en una canalización de fábrica de ladrillo rellena con árido tino, en cuyo caso tendrá que ser registrable al menos al principio y al final del tramo para la inspección y control de posibles fugas, o en los cambios de dirección.
 Distribuidor principal
 Tubería que enlaza los sistemas de control de la presión con los montantes o las derivaciones.
 Su trazado se realizará por zonas comunes del edificio, y si va empotrado es necesario la colocación de registros para su inspección y control de fugas al igual que el tubo de alimentación.
 Según las condiciones de la red urbana, que sea o no capaz de proporcionar las condiciones necesarias de distribución se pueden establecer dos tipos de distribuciones:
 Distribución Inferior: La cual consiste en que el distribuidor principal está situado en la parte inferior del edificio, y las columnas montantes que alimenta dicho distribuidor serán ascendentes o montantes. Es la distribución más racional y con un mejor acoplamiento entre las diferentes derivaciones. A la ves esta distribución puede ser a su vez:
o Abierta: En el cual el distribuidor principal estará ramificado, saliendo las columnas de distintos puntos pero con un trazado lineal. Este sistema presenta la ventaja de su sencillez y economía, sin embargo es más inseguro, ya que una avería en cabeza deja sin agua a toda la instalación.
o En anillo: En este caso el distribuidor está cerrado, quedando garantizado el suministro interior en caso de avería en otro punto. Esta distribución se realizará en edificios de uso sanitario. Tiene el inconveniente que es más caro y a una mayor ocupación de espacio en planta.

Red cerrada o en anillo y Red abierta
Fig. 10. Distribuidor inferior.

 Distribución Superior: Se justifica en edificios de gran altura o en zonas en los que la presión de acometida no es suficiente. Es este caso se eleva el agua mediante un mecanismo externo hasta un depósito en cubierta donde el distribuidor principal se encuentra en la parte superior del edificio y distribuye por gravedad, alimenta y da servicio a las columnas en este caso descendentes.
 Ascentes o montantes
 Las ascendentes o montantes deben discurrir por zonas de uso común del mismo.
 Deben ir alojadas en recintos o huecos, construidos a tal fin. Dichos recintos o huecos, que podrán ser de uso compartido solamente con otras instalaciones de agua del edificio, deben ser registrables y tener las dimensiones suficientes para que puedan realizarse las operaciones de mantenimiento.
 Las ascendentes deben disponer en su base de:
o una válvula de retención,
o una llave de corte para las operaciones de mantenimiento, y o de una llave de paso con grifo o tapón de vaciado, situadas en zonas de fácil acceso y señaladas de forma conveniente.
 En su parte superior deben instalarse dispositivos de purga, automáticos o manuales, con un separador o cámara que reduzca la velocidad del agua facilitando la salida del aire y disminuyendo los efectos de los posibles golpes de ariete.
 Estas tuberías irán, en lo posible, alojadas en el interior de cámaras de obra registrables en cada planta y ancladas al paramento con unas abrazaderas a nivel de forjado y como máximo a 3 m.
 Contadores divisionarios
 Deben situarse en zonas de uso común del edificio, de fácil y libre acceso.
 Su misión es: medir el agua captada por el respectivo usuario al que corresponde dicho aparato de medición.
 Su lectura debe realizarse desde el exterior de la vivienda mediante su ubicación en el cuarto de contadores general o mediante su inclusión en una hornacina en el descansillo de cada planta si se realiza mediante el sistema de montantes comunes.
 Contará con pre-instalación adecuada para una conexión de envío de señales para lectura a distancia del contador.
 Antes de cada contador divisionario se dispondrá una llave de corte, y después de él se colocará una válvula de retención.
 Normalmente los contadores divisionarios se agrupan en una batería de contadores, las cuales se ubican en un local exclusivo en la planta baja del edificio por su comodidad de lectura para el personal del Servicio de Aguas, pero existen varios inconvenientes:
 la multiplicidad de montantes,
 ocupación de espacio por éstos,
 problemas de dimensionamiento al haber esta multiplicidad de conductos.
 Particularmente, se recomienda la creación de cámaras de contadores en cada planta, si el Servicio Municipal de Aguas lo permite, servidos por montantes bien dimensionados según un esquema que indicaremos en el apartado siguiente. Este sistema es el mismo de los contadores divisionarios centralizados, pero realizándolo por planta en lugar de general.
 El soporte de contadores se fija a la obra del local mediante anclajes. Las baterías que se instalen en planta baja tendrán su alimentación por la parte inferior, y las que se instalen en el sótano (bajo el nivel de la calle) deberán tener la alimentación por la parte superior.
 El armario donde se aloja el árbol de contadores, según la norma, ha de dejar ver todo el árbol al abrir las puertas, tiene que llevar luz, sumidero y estar situado en una zona de uso común.

Fig. 13. Dimensiones y características de los armarios y locales de contadores.

 Aunque pueden ser construidos por otros materiales, en la actualidad, las baterías de contadores mas frecuentes son los de tubo de acero galvanizado a fin de dadle rigidez y continuidad de paso, embridados al tubo de alimentación. Esta formada por un conjunto de tubos horizontales y verticales que alimenta los contadores divisionarios, sirviendo de soporte a dichos aparatos y a sus llaves. Los tubos que integran la batería formarán circuitos cerrados, habiendo como máximo tres tubos horizontales. Tipos de soporte de batería de contadores: TIPO CUADRO Y TIPO COLUMNA.
 En todos los casos, la puerta del armario o cámara destinada a la ubicación de la batería deberá ser de una o más hojas que, al abrirse, dejen libre todo el ancho del cuadro.
 Las cámaras quedarán situadas en un lugar de fácil acceso y de uso común en el inmueble, estando dotadas de iluminación eléctrica, desagüe directo a la alcantarilla, con cota adecuada y suficientemente separadas de otras dependencias; destinadas a la centralización de contadores de gas y de electricidad. En el cuarto de contadores pueden ubicarse los equipos de bombeo, descalcificación, depuración, etc., pero siempre de manera que se pueda proceder a su montaje y colocación de forma que se puedan manipular todos sus elementos de forma directa y sin necesidad de espejos, escaleras, etc.
 La instalación de baterías de contadores divisionarios requerirá previa autorización de la correspondiente Delegación Provincial del Ministerio de Industria.

23.11.13

MUROS DE CONTENCIÓN CON BLOQUES DE HORMIGON (III)

ACABADOS MESA ESCALONADOS Y CORONACIONES DEL MURO
4.1 Muros escalonados
Los muros Mesa escalonados brindan una alternativa visualmente agradable y más discreta que la construcción convencional. En los emplazamientos que proveen una superficie adecuada para esta aplicación, típicamente se diseñan los muros con un espacio verde entre las hileras. Para diseñar los muros escalonados por separado, la distancia (en la parte superior) entre el Muro A inferior y el Muro B superior (en su base) deberá tener al menos el doble de la altura del Muro A inferior (consúltese la ilustración a la derecha). Si esta condición no existe, deberá diseñarse el Muro A inferior teniendo en cuenta la carga adicional del Muro B superior.


4.2 Barreras de tráfico
Los muros de contención Mesa pueden coronarse fácilmente con barreras de tráfico de hormigón armado. Tras la instalación del muro, deberán colocarse y fijarse los materiales de encofrado en la hilada superior del muro Mesa según los procedimientos estándares. Cuando el diseño requiere una barrera sobresaliente, deberá formarse el borde delantero fijando un material de encofrado en forma de “L” en el frente del muro Mesa. Deberá construirse la barrera de la manera diseñada, incluido el uso de juntas de control, sin limitarse a ellas.


4.3 Barandas de seguridad
Podrán colocarse barandas de seguridad fácilmente en la parte superior del muro Mesa según los procedimientos de la instalación estándar. Los postes de las barreras de seguridad podrán colocarse cortando agujeros en la geomalla, o los postes podrán clavarse a través de la geomalla. El ingeniero de diseño tendrá en cuenta la ubicación, el diseño y el impacto de los postes de las barreras de seguridad en el muro de contención Mesa. Las barreras de seguridad también podrán colocarse en sonotubos (formas cilíndricas para moldear columnas de hormigón) instalados durante la construcción del muro, llenándolos luego con hormigón. La geomalla Tensar podrá cortarse para acomodar los sonotubos.


4.4 Barandas/postes de cerco
De modo similar a las instalaciones de barandas de seguridad, las barandas y los postes de cerco podrán colocarse detrás de las unidades Mesa según lo descrito en la sección 4.3. Si los postes han de colocarse en el núcleo de la unidad Mesa, deberán colocarse en incrementos de espacios de 1,5 pies. El ingeniero de diseño dispondrá la profundidad del poste dentro de la unidad Mesa.
Se colocará una membrana separadora debajo de la unidad Mesa en la profundidad especificada, para que se pueda colocar mortero en el núcleo hasta la parte superior del muro. Los postes se colocan primero, seguidos por la instalación del mortero. El propósito de la membrana separadora es asegurar que el mortero se coloque sólo hasta la profundidad especificada. Las unidades Mesa de coronación se cortarán en el lugar para acomodar los postes.


DETALLES DEL MURO MESA
DETALLE TÍPICO DE LA LOSA DE NIVELACIÓN




DETALLE TÍPICO DE LA CURVA DE 90º


DETALLE TÍPICO DEL MURO ESCALONADO – 2 NIVELES DE MURO


DETALLE TÍPICO DEL MURO ESCALONADO – 3 NIVELES DE MURO


DETALLE DE LA BARANDA ENCIMA DEL MURO MESA


VISTA EN PLANTA – DETALLE DE LA BARANDA ENCIMA DEL MURO


DETALLE TÍPICO CON CERCADO ESLABONADO


DETALLE TÍPICO DE LA BARRERA DE TRÁFICO DETRÁS DEL MURO


DETALLE TÍPICO DE LA BARRERA DE TRÁFICO ENCIMA DEL MURO


DETALLE TÍPICO CON CORREDOR DE SERVICIOS PÚBLICOS DETRÁS DEL MURO

21.11.13

MUROS DE CONTENCIÓN CON BLOQUES DE HORMIGON (II)

CURVAS Y ESQUINAS MESA
2.1 Curvas cóncavas
En lo posible, comenzar el muro cóncavo Mesa desde el centro de la curva, alternando entre la izquierda y la derecha de la unidad central. Cuando se edifica con una inclinación de 5/8 de pulgada, cada unidad Mesa se retrasa en una curva cóncava en relación con las unidades inferiores.
Consúltese la sección de “Construcción y control de calidad” de este manual para ver los procedimientos de instalación correctos para conectores, bloques y geomallas para todas las hiladas.
PRIMERA HILADA
Deberán seguirse las instrucciones de la instalación estándar para preparar la subrasante y la losa de nivelación. Cuando se coloca la primera hilada, ilustrada en el Diagrama A, se sugiere que se coloque un tubo flexible en el extremo inferior de la unidad para asegurar una curva pareja. Si se usa la inclinación de 5/8 de pulgada, deberán traslaparse las esquinas de las unidades Mesa en la primera hilada. La magnitud del traslape variará según el tamaño de la curva.
El radio aumenta a medida que el muro crece en altura. En consecuencia, se producen espacios. El máximo espacio aceptable es de 1/2 pulgada. Si se supera el espacio máximo, se puede quitar una aleta de cada conector para cerrar el espacio.


SEGUNDA HILADA
Deberán seguirse los procedimientos de la instalación estándar para rellenar y colocar la hilada. Consúltese el Diagrama B para ver la posición correcta de la segunda hilada. En lo posible, deberá colocarse la primera unidad a media trabazón con la primera hilada en el centro de la curva cóncava. Deberá trabajarse en ambos sentidos para minimizar movimientos que desbaraten la trabazón.


TERCERA HILADA
Deberán seguirse los procedimientos de la instalación estándar para rellenar y colocar la hilada. Consúltese el Diagrama C para ver la posición correcta de la tercera hilada. Deberá colocarse la primera unidad a media trabazón con la segunda hilada en el centro. Deberá trabajarse en ambos sentidos para minimizar movimientos que des-baraten la trabazón. Deberá asegurarse que los cuatro dientes del conector encajen en la ranura del conector. Hay que restablecer la trabazón corrida en los extremos de la curva para desarrollar la capacidad de conexión plena. Posiblemente requiera que se corten o esmerilen las unidades de revestimiento.


2.2 Curvas convexas
Al igual que los muros cóncavos Mesa, deberá comenzarse el muro convexo Mesa desde el centro de la curva, alternando hacia la izquierda y la derecha de la unidad central. Cuando se edifica con un inclinación de 5/8 de pulgada, cada unidad Mesa se adelanta en una curva convexa en relación con las unidades inferiores.
En forma opuesta a las curvas cóncavas, el radio de la curva convexa se reduce con cada hilada adicional.
Consúltese la sección de “Construcción y control de calidad” de este manual para ver los procedimientos de instalación correctos para conectores, bloques y geomallas para todas las hiladas.
PRIMERA HILADA
Deberán seguirse las instrucciones de la instalación estándar para preparar la subrasante y la losa de nivelación. Cuando se coloca la primera hilada, ilustrada en el Diagrama A, se sugiere que se coloque un tubo flexible en el extremo inferior de la unidad para asegurar una curva pareja. Si se usa el retranqueo de 5/8 de pulgada, las unidades de la primera hilada no deberán tener espacios mayores de 1/2 pulgada. El radio disminuye a medida que el muro crece en altura, en consecuencia, se producen ligazones.


SEGUNDA HILADA
Deberán seguirse los procedimientos de la instalación estándar para rellenar y colocar la hilada. Consúltese el Diagrama B para ver la posición correcta de la segunda hilada. En lo posible, deberá colocarse la primera unidad a media trabazón con la primera hilada en el centro de la curva. Deberá trabajarse en ambos sentidos para minimizar los movimientos que desbaratan la trabazón.


TERCERA HILADA
Deberán seguirse los procedimientos de la instalación estándar para rellenar y colocar la hilada. Consúltese el Diagrama C para ver la posición correcta de la tercera hilada. En lo posible, deberá colocarse la primera unidad a media trabazón con la segunda hilada en el centro de la curva. Deberá trabajarse en ambos sentidos para minimizar los movimientos que desbaratan la trabazón.


2.3 Esquinas de 90º exteriores
Las unidades de esquina simplifican la instalación y proporcionan un atractivo componente visual bien definido para cualquier muro Mesa. La instalación es sencilla, rápida y no requiere ningún equipo especial ni personal especializado.
Consúltese la sección de “Construcción y control de calidad” de este manual para ver los procedimientos de instalación correctos para conectores, bloques y geomallas para todas las hiladas.
PRIMERA HILADA
Deberán seguirse las instrucciones de la instalación estándar para preparar la subrasante y la losa de nivelación. Trabajando a partir de la unidad de esquina (véase el Diagrama A), colocar las unidades apretadas entre sí. Deberá colocarse relleno de drenaje en la unidad de esquina y en las unidades que se encuentran de ambos lados de la misma.


SEGUNDA HILADA
Deberán seguirse los procedimientos de la instalación estándar para rellenar y colocar la hilada. Consúltese el Diagrama B para ver la posición correcta de la segunda hilada. Cuando se construye un muro Mesa con un retranqueo de 5/8 de pulgada, el lado más corto (9") de la unidad de esquina deberá cortarse en el lugar para tomar en cuenta el retranqueo y mantener una trabazón corrida. Deberá alternarse el sentido de la unidad de esquina y colocarse las unidades a media trabazón con las unidades de la primera hilada. La unidad de esquina deberá fijarse a la unidad inferior utilizando un adhesivo aprobado para hormigón exterior. Deberá colocarse relleno de drenaje en la unidad de esquina y en las unidades que se encuentran de ambos lados de la misma.


TERCERA HILADA
Deberán seguirse los procedimientos de la instalación estándar para rellenar y colocar la hilada. Consúltese el Diagrama C para ver la posición correcta de la tercera hilada. Cuando se construye un muro Mesa con un retranqueo de 5/8 de pulgada, el lado más corto (9") de la unidad de esquina deberá cortarse en el lugar para tomar en cuenta el retranqueo y mantener una trabazón corrida. Deberá alternarse el sentido de la unidad de esquina y colocarse las unidades a media trabazón con las unidades de la primera hilada. La unidad de esquina deberá fijarse a la unidad inferior utilizando un adhesivo aprobado para hormigón exterior. Deberá colocarse relleno de drenaje en la unidad de esquina y en las unidades que se encuentran de ambos lados de la misma.


2.4 Esquinas de 90º interiores
Las esquinas interiores Mesa de 90º requieren cierta preparación y planificación para lograr resultados bien definidos. Una vez determinadas las dimensiones iniciales, la instalación es sencilla y rápida. Para darle el mayor atractivo visual al muro, los cortes mencionados a continuación deberán realizarse en el muro más corto (Muro A). Consúltese la sección de “Construcción y control de calidad” de este manual para ver los procedimientos de instalación correctos para conectores, bloques y geomallas para todas las hiladas.
PRIMERA HILADA
Deberán seguirse las instrucciones de la instalación estándar para preparar la subrasante y la losa de nivelación. La construcción de la primera hilada (consúltese el Diagrama A) podrá comenzar en la esquina o en un punto más allá de la esquina. En la esquina interior, deberá comenzarse con una unidad Mesa cortada a aproximadamente 1/3 del largo original de la fachada. Desde la unidad de esquina, las unidades deberán colocarse apretadas entre sí.


SEGUNDA HILADA
Deberán seguirse las instrucciones de la instalación estándar para preparar la subrasante y la losa de nivelación. Consúltese el Diagrama B para ver la colocación correcta de las unidades en la segunda hilada. Cuando se construye esta hilada, deberá comenzarse con el Muro B, y construirlo más allá de la extensión del Muro A. Deberá medirse y cortarse la Unidad A en el lugar para proveer una trabazón corrida simétrica encima de la primera hilada.


TERCERA HILADA
Deberán seguirse las instrucciones de la instalación estándar para preparar la subrasante y la losa de nivelación. Consúltese el Diagrama C para ver la colocación correcta de las unidades en la tercera hilada. Cuando se construye esta hilada, deberá comenzarse con el Muro B, y construirlo más allá de la extensión del Muro A. Deberá medirse y cortarse la Unidad A en el lugar de modo que las unidades de la tercera hilada estén centradas sobre las unidades de la primera hilada.


ESCALONES Y ESCALERAS MESA
Existe una variedad de opciones para diseñar e instalar escalones en relación con los muros Mesa. Combinando unidades de esquina, estándares y de coronación, se puede realizar casi cualquier diseño. Cuando se construyen escalones, deberán seguirse las técnicas de instalación presentadas anteriormente en este manual. Se puede lograr una variedad de alturas de contraescalones variando la ubicación de la unidad Mesa estándar básica. Las unidades Mesa estándares utilizadas para construir los escalones deberán llenarse con relleno granular u hormigón.
3.1 Escalones en el frente del muro
Consúltese la sección de “Construcción y control de calidad” de este manual para ver los procedimientos de instalación correctos para conectores, bloques y geomallas para todas las hiladas.
Nota: podrán utilizarse diversos materiales para cubrir los escalones y las escaleras, incluidos los siguientes, sin limitarse a ellos: unidades Mesa de coronación, adoquines, piedra natural y hormigón. Cuando lo exija el ingeniero, deberá usarse un adhesivo aprobado para hormigón exterior.

3.2 Escalones dentro del muro
Consúltese la sección de “Construcción y control de calidad” de este manual para ver los procedimientos de instalación correctos para conectores, bloques y geomallas para todas las hiladas.


19.11.13

MUROS DE CONTENCIÓN CON BLOQUES DE HORMIGON

Esta sección de “Instalación” del manual provee pautas generales para la construcción y el control de calidad de la instalación. Esta sección deberá proveerse al ingeniero del propietario, al inspector de control de calidad de la obra y al contratista. El contenido de este manual proporciona pautas y ejemplos generales.
Los detalles y procedimientos específicos de la construcción dependen de las condiciones del sitio y de otras consideraciones que son responsabilidad del propietario y del ingeniero.
Todas las instrucciones de instalación se aplicarán a la unidad estándar Mesa Standard Unit, la unidad Mesa XL y la unidad de paisajismo Mesa Landscape Unit, salvo indicación contraria.
1.1 Responsabilidades a ser observadas durante la construcción
■ El contratista deberá realizar la construcción de acuerdo a los documentos, los planos y las especificaciones contractuales. El contratista también es responsable de verificar el alineamiento, la pendiente y demás características físicas, así como de controlar el drenaje del agua superficial.
1.2 Materiales y manejo
MATERIALES SUMINISTRADOS
■ Unidades Mesa de bloques segmentales de hormigón y conectores Mesa
■ Unidades Mesa de coronación (donde correspondan)
■ Geomallas uniaxiales (UX) y biaxiales (BX) Tensar®
■ Tuberías y compuesto de drenaje
■ Geotextiles de filtración (donde correspondan)
MANEJO DE LOS MATERIALES DEL MURO
■ Los bloques Mesa de hormigón se entregan en bandejas, y son descargadas por el contratista. Los equipos transportadores deberán contar con un suelo firme y una zona estable y nivelada para la descarga. Por lo general se utilizan elevadores de horquilla para manejar las bandejas. Si las bandejas pertenecen al fabricante de los bloques, el contratista deberá almacenarlas hasta su retiro. El contratista deberá proveer protección contra el manchado y la decoloración de las unidades utilizando listones de madera y láminas de polietileno.
■ Los conectores Mesa se envían en cajas de cartón y deben almacenarse en un lugar seguro y seco.
■ Las geomallas Tensar se envían en rollos, y el contratista es responsable de su descarga.
■ Los rollos deben almacenarse en un lugar seguro. Cada rollo estará rotulado por tipo, número de lote y número de rollo.


■ Las dimensiones estándares de los rollos de geomalllas Tensar UX son de 1.33 metros de ancho por 61.0 a 76.2 metros de largo. Los rollos pesan entre 52 y 105 kilos, según el tipo. Se sugiere que, antes de quitar los rótulos, se codifiquen los rollos por color con pintura en aerosol para identificar el tipo de geomalla.
■ Es responsabilidad del contratista verificar las cantidades enviadas y la condición de los materiales. El contratista preparará un inventario de los materiales suministrados para asegurarse que se hayan entregado cantidades suficientes.
■ El Contratista tendrá un período limitado para descargar los materiales.
■ Si se requieren certificaciones, el contratista deberá proporcionar una solicitud por escrito antes del envío del material. El contratista se asegurará que el ingeniero reciba toda la información, incluido tipo de producto, número de rollo/lote, etc.
MATERIALES SUMINISTRADOS POR EL CONTRATISTA
■ Martillo de impacto muerto
■ Niveles de 2 ó 4 pies
■ Sierra y/o esmeriladora para uso general
■ Hilo y tiza de albañilería
■ Horquilla (optativa para eliminar arrugas en la geomalla Tensar)
■ Todos los componentes estructurales y de hormigón moldeados en el lugar
■ Filtro de piedras
■ Relleno reforzado o selecto
■ Estacas y/o varillas para eliminar arrugas en la geomalla, a menos que se utilice la horquilla
■ Toda la mano de obra, los equipos y la supervisión que hagan falta para llevar a cabo la construcción total del muro Mesa 1.3 Preparativos para la construcción del muro
■ Verificar la aprobación de las unidades Mesa, la geomalla Tensar y los rellenos reforzados específicos
■ Examinar los dibujos para planificar la disposición de la geomalla Tensar
■ Examinar los dibujos y los planos del sitio para tener en cuenta el control del drenaje del agua superficial tanto durante como después de la construcción.
■ Preparar la subrasante excavando verticalmente para planificar la elevación y horizontalmente para diseñar los largos de la geomalla. Si se encuentra una roca, es responsabilidad del ingeniero determinar la competencia de la roca en los límites de excavación indicados en esos planos. Cualquier desviación en la ubicación de la roca con respecto al frente del muro de contención podría exigir un ajuste en el diseño de la geomalla Tensar. El contratista deberá notificársela al diseñador antes de proceder a la construcción del muro.
■ Se aprobará la subrasante antes de proceder a la construcción del muro. Todos los suelos de cimentación que el ingeniero considere inadecuados serán tratados de una manera aprobada por el mismo.
■ En proyectos grandes, se sugiere cortar la geomalla Tensar antes de erigir el muro para acelerar su construcción.
■ Cortar la geomalla al ras con la primera barra transversal después del largo medido, según lo ilustrado a continuación, o delante de la barra transversal para proporcionar “cuñas garra”.


CONSTRUCCIÓN DE LA LOSA DE NIVELACIÓN
■ La losa de nivelación deberá estar aplanada y nivelada para asegurar que la primera hilada de unidades Mesa proporcione un soporte uniforme para las hiladas superiores.
La falta de uniformidad del soporte inducirá esfuerzos de tracción y esfuerzos cortantes en las unidades Mesa encima de la primera hilada que podrían producir grietas.
■ La losa de nivelación podrá construirse de hormigón no reforzado o áridos compactados bien graduados de 3/4 de pulgada o menos.
Típicamente es 12 pulgadas más ancho que las unidades Mesa, proporcionando 6 pulgadas delante y 6 pulgadas detrás de las mismas, permitiendo la curvatura del muro y los ajustes menores del alineamiento.
Por lo general, tiene 6 pulgadas de profundidad. Para losas de nivelación de hormigón no reforzado, se requieren moldes de acero o madera para asegurar que la parte superior de la losa de nivelación esté aplanada y nivelada. Para losas de nivelación de áridos, por lo general se sobrellenan, se compactan y luego se reducen los áridos prácticamente hasta la elevación del plano. Entonces se asientan las unidades Mesa en los áridos con un martillo de goma hasta la elevación del plano y se nivelan de adelante hacia atrás y de lado a lado.
■ Hacen falta escalones en la losa de nivelación para cambiar la altura. Es importante que la altura del escalón sea igual a la altura del número de hiladas de Unidades Mesa. En la práctica, los escalones pueden ser un poco más grandes o más chicos debido al espesor del refuerzo de la geomalla Tensar conectada entre las hiladas y a las tolerancias dimensionales normales de las unidades.
Donde un escalón de hormigón no esté a la misma altura que las hiladas adyacentes, deberá calzarse o esmerilarse hasta que quede a la misma altura y proporcione una superficie de carga aplanada y nivelada para la próxima hilada de unidades. Tal como lo ilustra la siguiente figura, este esmerilado o calzado hará falta hasta cierta distancia (mínimo de 1.50 metros) del escalón para asegurar que la superficie superior de toda la hilada de unidades Mesa colocada en la sección escalonada de la losa de nivelación esté aplanada y nivelada. Se podrán utilizar los salientes o las barras transversales de la geomalla Tensar como calzas si tienen el espesor correcto.
■ Si los documentos contractuales indican que el muro tiene una pared inclinada, el contratista se asegurará que se haya tenido en cuenta el retranqueo de 5/8 de pulgada en cada escalón de la losa de nivelación. Se recomienda que la elevación de la losa de nivelación no exceda la del muro por más de cuatro hiladas.
■ La parte superior de las unidades Mesa deberá ajustarse según sea necesario para lograr la nivelación. Es posible que haga falta calzar o esmerilar (consúltese la sección sobre “Calzado de las unidades Mesa” en las páginas 7 y 8 para encontrar las instrucciones).
1.4 Construcción del muro
■ Se establecerá la línea del muro utilizando una línea de tiza. Ésta deberá colocarse en la losa de hormigón a lo largo de los extremos interiores de las unidades Mesa. Una línea de hilo puede reemplazar la de tiza; hará falta donde la losa de nivelación consista de áridos. (Un alineamiento basado en la cara de las unidades Mesa divididas producir una pared despareja).
■ Una vez completada la losa de nivelación, se podrá instalar la primera hilada. Las unidades Mesa deberán colocarse de modo que los costados se toquen y la superficie texturada quede hacia afuera. La primera hilada deberá estar colocada correctamente, espaciada cuidadosamente y nivelada para facilitar la construcción y mejorar el aspecto del muro.


■ Antes de instalar la segunda hilada y cada hilada posterior, deberá barrerse la parte superior de las unidades sobre las cuales se ha de colocar la hilada. El no hacerlo causará problemas para asentar y nivelar las unidades Mesa, y aumentará la probabilidad de que se produzcan grietas en las unidades debido a las concentraciones de carga a medida que se coloquen las hiladas adicionales.
■ Las unidades Mesa se apilan con trabazón corrida, en forma similar a la construcción estándar de muros de mampostería. Deberá establecerse un límite para el desplazamiento de la trabazón corrida perfecta. En secciones rectas del muro, deberá ser de 1/2 pulgada para asegurar que todos los dientes del conector estándar entren bien en las ranuras.
Una vez colocadas, las unidades serán corridas hacia el frente del muro, hasta que entren en contacto con el conector Mesa. Los conectores permiten que las unidades se deslicen de un lado a otro. En consecuencia, deberá verificarse con frecuencia (máximo de 20 unidades) el alineamiento vertical de las juntas para asegurar que se mantenga el patrón de trabazón corrida dentro de los límites indicados.
■ El relleno de drenaje se coloca dentro de los límites indicados en los dibujos. Es posible que no se requiera relleno de drenaje y/o de núcleos para los muros estructurales (consúltese la sección de definiciones bajo “Relleno de drenaje” y “Relleno de núcleos”).
La instalación correcta de los materiales de drenaje es crítica para el rendimiento general del muro. Los materiales de drenaje deberán instalarse correctamente y protegerse durante la construcción.


A medida que se colocan hiladas adicionales de unidades Mesa, es importante que las unidades queden parejas de adelante hacia atrás y de lado a lado. Deberá verificarse este nivel a medida que se coloque cada hilada. Si las unidades están más de 1/8 de pulgada fuera de nivel de adelante hacia atrás o de lado a lado, o si las unidades no están niveladas de atrás hacia adelante, deberán nivelarse con esmerilado y/o calzado.
CALZADO DE LAS UNIDADES MESA
■ Es importante que las hiladas de unidades Mesa queden parejas de adelante hacia atrás y de lado a lado. Para lograrlo en el plano que va de adelante hacia atrás, es posible que haga falta esmerilar las unidades o colocar calzas entre algunas de las hiladas para corregir:
1. el espesor de los salientes de refuerzo de la geomalla Tensar que cruzan la parte trasera de las unidades o 2. las ligeras diferencias de altura en la parte delantera y trasera de las unidades.


■ Es posible que hagan falta calzas en el armazón frontal de la unidad Mesa inferior para las hiladas que se colocan en una elevación de la geomalla. Las calzas deberán tener el mismo espesor que el saliente de la geomalla. Las cuñas podrán hacerse de una barra recortada del mismo rollo de la geomalla Tensar que se coloca en el armazón frontal de la unidad. Una alternativa es cortar la geomalla de modo que los salientes se extiendan aproximadamente 1 pulgada por encima del armazón frontal. Estos métodos están ilustrados en el dibujo anterior y en el dibujo.


■ Para corregir las pequeñas diferencias de altura en las unidades, se podrá cortar una barra de geomalla y colocarla en las hiladas sucesivas para que el frente y/o la parte trasera vuelvan a nivel. Tal como lo ilustran la Figura 1 (página 7) y la Figura 2 (al principio de esta página), la calza tipo “barra” y la calza tipo “garra” deberán colocarse en el interior del armazón frontal de la unidad, por lo general dentro de 1/2 pulgada del núcleo. Esto produce menos esfuerzo en el bloque subyacente que colocar la calza cerca del frente de la unidad.
■ Se podrá colgar la geomalla Tensar encima de las hiladas superiores del muro hasta que el relleno reforzado alcance el nivel de la geomalla Tensar. Para asegurar que se siga respetando la geometría del muro Mesa, deberá tirarse una línea de hilo después de colocar cada hilada. El hilo puede referenciarse desde la ranura del conector o la cola de la unidad Mesa.
1.5 Colocación de la geomalla y los conectores
La siguiente sección trata de la instalación tanto de la geomalla como de los conectores, basándose en el uso de unidades estándar, XL y/o de paisajismo.
■ Al final de cada día, el contratista deberá asegurarse que el relleno reforzado esté inclinado de modo que el agua se escurra en sentido contrario al frente del muro. También deberán estar emplazadas y funcionando bermas y/o zanjas para evitar el escurrimiento y entrada al lugar de construcción del muro.
Deberán evitarse las demoras de la construcción del muro durante los períodos de lluvia para minimizar la posibilidad de que se sature el relleno.
■ Debe instalarse la geomalla Tensar del tipo y el largo especificados en el lugar y la elevación ilustrados en los planos, asegurando que la barra transversal de la geomalla Tensar UX esté en el lugar indicado en la ilustración. Los dientes del conector estándar Mesa deberán penetrar por las aberturas de la geomalla Tensar hasta la ranura del conector de cada lado de la parte superior de las unidades Mesa. Se colocará un conector estándar Mesa en cada una de las ranuras del conector en la parte superior de las unidades en las hiladas que reciben la geomalla y en las hiladas que no la reciben. Los cuatro dientes de los conectores deberán encajar en las ranuras. Donde sea necesario para alinear los conectores estándares sobre las ranuras, se podrá cortar la barra transversal de la geomalla a mitad de camino entre los conectores. La barra transversal deberá estar apretada contra los dientes del conector antes del asentamiento final del mismo.
■ Las aletas en la parte superior del conector Mesa deberán estar orientadas en el sentido correcto para un muro “inclinado” o “casi vertical” según los documentos contractuales.
La colocación del conector con las aletas apuntadas hacia adelante (hacia el frente del muro) producirá un muro casi vertical.
La colocación de los conectores con las aletas apuntadas hacia el lado opuesto del frente del muro proporcionará una inclinación de 5/8 de pulgada.


■ El relleno sobre el cual se coloca la geomalla deberá cumplir las especificaciones y deberá haber sido compactado hasta la densidad requerida (consúltense los requerimientos de compactación en esta página) y aplanado hasta que haya quedado razonablemente parejo. En las hiladas que requieren geomalla, el relleno reforzado deberá estar a la misma elevación que la parte superior de la hilada por una distancia de un metro antes de que se le pueda dar una inclinación gradual. Deberán eliminarse las arrugas de la geomalla hasta que quede tirante, anclándola luego con estacas y/o varillas. Las estacas utilizadas para fijar la posición de la geomalla podrán retirarse una vez que se haya colocado el relleno para volver a utilizarlas en las secciones posteriores.
Otra opción es introducir una horquilla en el extremo inferior de la geomalla y eliminar la arruga haciendo palanca hasta que se haya colocado el relleno en la geomalla. La eliminación de las arrugas de la geomalla antes de la colocación del relleno evitará el movimiento del frente del muro debido al traslado de la arruga hacia el mismo.
■ El relleno deberá colocarse de modo que se minimice la formación de arrugas en la geomalla. El relleno deberá cumplir las especificaciones y distribuirse en un sentido contrario o paralelo al frente del muro. Entonces las arrugas tenderán a desplazarse hacia el extremo libre (no conectado) de la geomalla. A menos que los documentos contractuales sean más rigurosos, los espesores
del relleno reforzado no superarán los 15 cm cuando se utilicen equipos de compactación manuales o 25 cm cuando se utilicen equipos de compactación pesados. Estos espesores podrán variar según los tipos de suelos específicos aprobados para el proyecto. Este relleno se compactará al 95% de la norma ASTM D-698 o lo requerido por los documentos contractuales, según cuál sea más exigente. Sólo deberán usarse equipos de compactación manuales en los últimos 90 cm del extremo posterior de la unidad.
■ No se usarán equipos pesados en los últimos 90 cm del extremo posterior de las unidades Mesa. No se usarán equipos de construcción con orugas directamente encima de la geomalla. Se podrán usar equipos con ruedas de goma sobre la geomalla, siempre que la subrasante no se esté bombeando ni agrietando. Se minimizarán los giros de equipos con ruedas para evitar desplazamientos y daños en la geomalla y las unidades Mesa.
Los equipos deberán avanzar lentamente, cuidando de no desplazar la geomalla ni las unidades Mesa.
■ Si se requieren unidades para coronar el muro, las mismas se instalarán fijándolas a las unidades inferiores con un adhesivo aprobado para hormigón exterior. Las unidades de coronación podrán colocarse de modo que sobresalgan 1 pulgada nominal o que queden al ras con el frente del muro.
■ Se podrán acomodar las penetraciones del muro cortando las unidades Mesa a medida con una sierra para todo uso y un martillo de albañil. Se podrán cerrar los pequeños vacíos, de menos de 1 pulgada, con una mezcla de cemento y arena u otros métodos aprobados por el ingeniero.

18.11.13

APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO (III)

5.5 Dimensionamiento e instalación de las sondas geotérmicas
Consultar las especificaciones detalladas para el dimensionamiento y la instalación de las sondas geotérmicas en la directriz VDI 4640.
5.5.1 Dimensionamiento
Al dimensionar las sondas geotérmicas para trabajar con bombas de calor son también determinantes la capacidad térmica de la sonda y la potencia del evaporador. En la Tabla 8 se resumen los valores que se pueden utilizar para pequeñas instalaciones, de menos de 30 kW, para el modo de calefacción mediante bombas de calor y para longitudes máximas de sonda de 100 m.




Los tipos de suelo que influyen de forma determinante sobre la capacidad térmica de la sonda geotérmica pueden ser conocidos o bien por un servicio geológico o por la empresa de perforaciones, o también haber sido determinadas por dicha empresa al tomar testigos.
Ejemplo de dimensionamiento:
Potencia del evaporador: 6,8 kW (6800 W)
Horas de funcionamiento: 2400 h/a
Suelo húmedo
De ahí resulta: Capacidad térmica: 50 W/m
De lo cual se deriva la Longitud de la sonda = Potencia del evaporador (W)/Capacidad tèrmica (W/m), es decir, 136 m.
5.5.2 Dimensionamiento de grandes instalaciones
En instalaciones de calefacción de mayores dimensiones, con potencias de calefacción de la bomba de calor superiores a 30 kW o con un uso adicional del foco frío (por ejemplo, para refrescamiento), se deberá realizar un cálculo más preciso. Como base para ello se deberá determinar la demanda de calefacción y refrescamiento del edificio. En la fig. 49 se reproduce un ejemplo de las demandas de calefacción y refrescamiento distribuidas a lo largo del año, obtenidas con ayuda de un programa de simulación.
Para el dimensionamiento de la instalación de sonda, si la situación geológica o hidrogeológica resulta poco clara, se deberán tomar testigos. En caso necesario se realizarán mediciones geofísicas de dicho testigo o se medirá la capacidad térmica del subsuelo mediante un “Test de Respuesta de Terreno”.
A partir de los resultados se podrá calcular, asimismo con un programa de simulación, la capacidad térmica anual posible en función de un tiempo de funcionamiento a determinar de la instalación.
Cálculo de los metros de sonda necesarios (metros de perforación) para un COP de la bomba de calor de 4 (0/35) y una capacidad térmica de 50 W/m:

5.5.3 Instalación
Con arreglo a la legislación hidrológica, para la instalación de sondas generalmente se debe solicitar un permiso.
Se debe respetar una distancia mínima de 2 m con respecto a los edificios.
Las sondas no deben comprometer la estabilidad de los edificios.
Cuando se instalen varias sondas geotérmicas, la separación entre las mismas deberá ser de mín. 5 m para las longitudes de sonda inferiores a 50 m y de mín. 6 m para las sondas de más de 50 m de longitud. En el caso de las sondas geotérmicas utilizadas para cubrir demandas de refrescamiento, la disposición de las mismas se debería diseñar lo más abierta posible, con el fin de prevenir afectaciones mutuas.
La distancia de tendido con respecto a otras conducciones de suministro debe ser 70 cm. Si la distancia es menor, se deberán proteger las conducciones con un aislamiento suficiente.
Con el fin de facilitar la instalación de la sonda, en el caso de pozos mojados (llenos de agua), se recomienda llenar las sondas. Con el lastre para sonda RAUGEO o, alternativamente, con el elemento auxiliar para la colocación RAUGEO, se facilita adicionalmente la introducción de la sonda. En el caso de pozos secos se deberá llenar la sonda a más tardar en el momento de poner bajo presión el pozo, con el fin de prevenir un desplazamiento por ascensión de la sonda.
El tubo de llenado se introduce en el pozo junto con la sonda. Cuando la profundidad es importante puede resultar necesario un tubo de llenado adicional, con el fin de asegurar un llenado uniforme.
Por regla general se introduce la sonda en el pozo con ayuda de un mecanismo desbobinador fijado a la máquina para sondeos. También se puede extender la sonda previamente, para introducirla en el pozo a partir de un bucle que se fija a la máquina para sondeos. El desbobinado del tubo de sonda reduce algo la curvatura residual del mismo.
Nota: Con las sondas de PE100 no recomendamos utilizar el método consistente en introducir el tubo desenrollado en el pozo, porque al arrastrarlo sobre el suelo se pueden producir muescas, estrías y otras erosiones, que reducirán notablemente la vida útil de los mismos.
Una vez introducida la sonda se recomienda realizar una prueba de flujo y otra de presión.
Nota: La puesta bajo presión de las sondas se debe realizar con arreglo a la directriz VDI 4640, parte 2, de tal forma que quede garantizada una integración duradera a nivel tanto físico como químico y que el presionado no contenga bolsas de aire ni cavidades.
Sólo realizando reglamentariamente, conforme a la VDI 4640, esta puesta bajo presión del intersticio anular del pozo se puede asegurar la operatividad, sobre todo de las sondas de mayor profundidad.
Una vez rellenado el pozo se llevan a cabo las pruebas finales: prueba de funcionamiento de la sonda llena de agua y prueba de presión a una presión mín. de 6 bar; carga previa: 30 min.; duración de la prueba: 60 min.; caída de presión tolerada: 0,2 bar.
En caso de existir riesgo de temperaturas bajo 0, vaciar la sonda a hasta 2 m por debajo de la rasante. Esto se puede conseguir mediante una toma de aire comprimido a baja presión conectada en uno de los extremos. De esta forma se expulsa el agua por el extremo contrario. Cuando se reduce la presión, la columna de agua se desequilibra dentro de la sonda. Los tubos de la sonda deben permanecer herméticamente cerrados hasta que se efectúa la conexión. Para llenar completamente el intersticio anular se utilizarán materiales que se deberán determinar en función de los modos operativos respectivos y dependiendo de las condiciones geológicas.
Tender los tubos de la sonda geotérmica hasta el distribuidor mediante circuitos conectados en paralelo. El distribuidor se instalará en el punto más alto. Se deberá prever un dispositivo de desaireación en una ubicación adecuada. Los distribuidores podrán equiparse con un caudalímetro para efectuar el reglaje de las sondas.
Antes de entrar en funcionamiento todo el sistema se deberá realizar una prueba de presión con una presión 1,5 veces la presión de servicio.
Se deberá comprobar que el flujo es uniforme en todas las sondas.


5.5.4 Montaje de las sondas geotérmicas
Paso de montaje 1
- Antes de desenrollarlas, comprobar si las bobinas presentan desperfectos.
- Cargar la sonda en el dispositivo desbobinador o extenderla.
- En caso necesario fijar el lastre o el elemento auxiliar para la introducción en el pie de la sonda.
Paso de montaje 2
- Llenar la sonda con agua, para que ésta no ascienda.
- Introducir la sonda junto con el tubo de llenado en el pozo.
- Descender la sonda y el tubo de llenado completamente dentro del pozo.
Paso de montaje 3
- Realizar la prueba de presión y de flujo de la sonda llena de agua.
- Rellenar completamente el intersticio anular del pozo.
- Realizar la prueba final de funcionamiento de la sonda geotérmica llena de agua, aplicando una presión de mín. 6 bar.
Paso de montaje 4
- Empalmar las sondas a las tuberías de conexión.
- Conectar dichas tuberías al distribuidor ubicado en el punto más alto de la instalación.
- Purgar la instalación con el medio caloportador ya mezclado.
- Barrer las tuberías hasta que ya no contengan aire, colocando un recipiente debajo de un extremo de las mismas.
- Realizar una prueba de presión final del sistema en su conjunto, aplicando 1,5 veces la presión de servicio.


5.6 Dimensionamiento y montaje de pilotes energéticos
Consultar las indicaciones detalladas para el dimensionamiento y el montaje de los pilotes energéticos en la directriz VDI 4640.
5.6.1 Dimensionamiento
El dimensionamiento de los pilotes energéticos se realiza de forma análoga al de las sondas geotérmicas (véase el apdo. 5.1).
Se debe tener en cuenta que los pilotes energéticos no deben operar a temperaturas bajo 0. Esta limitación debe considerarse en el cálculo.
Se debe prever un sistema de desconexión termostático.
Por razones de coste se considera en el dimensionamiento únicamente el número de pilotes impuesto por el cálculo de la estructura.
Los costes de los pilotes adicionales no estarían justificados. Las potencias de calefacción o refrescamiento adicionales quedarán cubiertas mediante otros sistemas independientes. La utilización es rentable a partir de una longitud de los pilotes de 6 m.
Por regla general los pilotes de cimentación se ponen en obra en las aguas freáticas. Cuando se utilizan como sistema de refrigeración, la temperatura de las aguas freáticas sufre un incremento. Este extremo se deberá aclarar con los organismos oficiales competentes.
5.6.2 Variantes de colocación
En cuanto al tendido de los tubos se pueden utilizar las variantes meandros en vertical y sonda en U.
Meandros en vertical
Los tubos se tienden dentro de la jaula de armadura formando bucles de tubo sinfín con forma de meandros. Este tipo de tendido presenta ventajas, sobre todo de simplicidad de montaje. La conexión de los ramales de impulsión y de retorno a la red de tuberías se efectúa en la cabeza del pilote.
Sonda en U
Los tubos se tienden en forma de U dentro de la jaula de armadura. El acoplamiento de los diferentes bucles de tubo por medio del probado sistema de unión, de estanqueidad duradera, del casquillo corredizo REHAU, incluyendo los fittings de REHAU, se efectúa en la cabeza de los pilotes.
Esta modalidad de tendido de los tubos presenta ventajas, sobre todo relacionadas con la desaireación de las tuberías.
La conexión de los ramales de impulsión y retorno a la red de tuberías se efectúa en la cabeza del pilote.


5.6.3 Montaje de los pilotes energéticos REHAU
Paso de montaje 1
Tendido de las tuberías en forma de meandros dentro de la jaula de armadura (no suministrada por REHAU).
El tendido de los tubos se efectúa en sentido longitudinal dentro de la jaula de armadura.
La fijación mediante unión positiva de los tubos se realiza a la armadura y en las zonas de cambio de dirección de los tubos por medio de conectores para mallazo de pilote energético REHAU, a intervalos de 0,5 m.
Paso de montaje 2
- Colocar un tubo protector sobre las tuberías en la zona de la cabeza del pilote. Fijar y cortar las tuberías.
- Identificar las tuberías.
Las tuberías de conexión se cortan en la cabeza del pilote y se aplica tubo protector sobre las mismas.
Se lleva a cabo la identificación del pilote energético con arreglo al proyecto de montaje.
Paso de montaje 3
- Montar la unidad para pruebas de presión.
- Aplicar una presión de prueba de 6 bar.
Montar una unidad para pruebas de presión en los extremos, intercalando una reducción con manómetro REHAU.
Aplicar una presión de prueba de 6 bar y registrar dicha presión de prueba en un protocolo.
Paso de montaje 4
- Poner en obra del hormigón
- Realizar una 2ª prueba de presión tras la puesta en obra del hormigón
- Conectar las tuberías a los tubos distribuidores
Registrar en un protocolo la presión de prueba aplicada tras la puesta en obra del hormigón.
Los pilotes energéticos se pueden conectar directamente a las tuberías de distribución o a los distribuidores del circuito de calefacción o de refrescamiento.


5.7 Montaje del distribuidor
5.7.1 Posición del distribuidor

Posicionar el distribuidor en el punto más alto del área de las tuberías.
Tender la tubería con una ligera pendiente hacia el distribuidor.
5.7.2 Ubicación del distribuidor
Sobre las tuberías de agua glicolada se forma fácilmente agua de condensación, por lo cual se deberán aislar las mismas dentro de los edificios con un material que haga barrera contra la difusión del vapor de agua. Dado el alto coste y gran esfuerzo que representa el aislamiento de un distribuidor, se recomienda instalarlo fuera de los edificios.
5.7.3 Conexión del distribuidor
La conexión del distribuidor se realiza mediante la rosca macho G 1 ½” ó G 2”. Debido al riesgo de formación de burbujas de vapor, el distribuidor tiene unos límites operativos. El caudal para el tubo base de 2” está limitado a 8000 l/h cuando se utiliza agua glicolada con un 34 % de anticongelante. Si la proporción de anticongelante es menor o se utiliza agua pura se puede trabajar con caudales mayores. En caso de precisarse un caudal superior a 8000 l/h se pueden empalmar 2 tubos distribuidores en el centro con una pieza en T. De esta forma se puede alcanzar un caudal volumétrico de 16.000 l/h.
Nota: Los distribuidores de latón sólo pueden trabajar con agua o con una mezcla de agua y glicol. Si se utiliza un medio que fomenta la corrosión, se deberá recurrir a un distribuidor de material polimérico.
El distribuidor de material polimérico se deberá utilizar asimismo en instalaciones en las que el espacio disponible no resulte suficiente para el distribuidor estándar.
Bajo demanda podemos facilitar precios de los distribuidores de material polimérico.
5.7.4 Distribuidor para sonda geotérmica
Las impulsiones y los retornos de una sonda geotérmica se pueden conectar al distribuidor ya sea unidos en la cabeza de la sonda mediante un tubo en Y o individualmente.
En caso de no poder garantizar una longitud igual de los tubos de sonda hasta el distribuidor se deberán utilizar reguladores de caudal.
Con una mezcla de agua y glicol el regulador de caudal desempeña únicamente la función de reglaje de los circuitos individuales, pero no de fijación del caudal. Esto es debido a la mayor densidad y viscosidad de la mezcla de agua y glicol.
5.7.5 Conexión de los tubos distribuidores
Para que todos los tubos reciban el mismo caudal de los distribuidores de colector/sonda, se deberán conectar los mismos según el principio de Tichelmann. Véanse las figuras 65 y 66.


5.7.6 Conexión del distribuidor
El distribuidor se puede montar en posición horizontal o vertical. Antes de conectar los tubos al distribuidor se deberán tender los tubos trazando un ángulo de 90°. De esta forma las fuerzas del tubo causadas por las variaciones de longitud de origen térmico no actuarán sobre el distribuidor, sino que serán compensadas en la curva del tubo.
Cuando se instale el distribuidor en un patio de luces se deberá evitar que los tubos RAUGEO collect queden apoyados sobre la pared del edificio.
Trasdosando unas planchas de espuma rígida de PU de 4 cm de espesor se previene el humedecimiento de la pared por la formación de condensado, así como que los tubos resulten dañados al sufrir variaciones de longitud.
5.7.7 Distribuidor para pilotes energéticos
Los pilotes energéticos RAUGEO se pueden conectar a la red de tuberías de los distribuidores mediante un distribuidor para circuito de calefacción y refrescamiento, de forma análoga a los sistemas de superficies radiantes de calefacción y refrescamiento.
Para el corte y la regulación se recomienda la utilización de válvulas de esfera y de reguladores de caudal.
Para el dimensionamiento se debe considerar una pérdida de carga máx. de 300 mbar por circuito, así como circuitos de tamaños casi iguales.
Gracias al tendido de las tuberías de distribución mediante el método de Tichelmann se alcanza en éstas una pérdida de carga casi uniforme.
5.8 Fluido caloportador
5.8.1 Aspectos generales

En las instalaciones de bomba de calor se adiciona al agua una determinada proporción de glicol, de forma que se previene la congelación del fluido caloportador.
En las instalaciones que no van a operar a temperaturas bajo cero no es necesario utilizar glicol, siempre que los tubos sean tendidos de forma que no resulten afectados por temperaturas bajo 0. Antes de llenar la instalación se debe conocer a qué temperatura se deberá ajustar el fluido caloportador. En el caso de las instalaciones de bomba de calor son, por regla general, 10 - 20 °C. El anticongelante RAUGEO se suministra en forma concentrada y se puede mezclar con agua siguiendo las indicaciones de la tabla de abajo.
Ojo: El agua adicionada no debe contener, según lo señalado en la norma DIN 2000, más de 100 mg/kg de cloro.
Los glicoles REHAU contienen inhibidores de la corrosión, con el fin de proteger las partes de acero de la instalación. Para que el glicol contenga una cantidad suficiente de inhibidores de la corrosión, la proporción de anticongelante no deberá ser inferior al 20 % en el caso del etilenglicol.
Por otra parte se deberá mantener lo más baja posible la proporción de glicol, con el fin de ahorrar potencia de la bomba.
A continuación se resumen las proporciones de mezcla:


Ojo: Antes de verterlo en la instalación mezclar el glicol con agua en un recipiente. Si se vierten los componentes por separado en la instalación no se obtiene una mezcla correcta y se pueden producir daños por congelación.
Comprobar la temperatura ajustada con el medidor de protección anticongelante.
Ojo: Para los glicoles de base etileno se debe utilizar un medidor de protección anticongelante específico.
Con ayuda de una bomba de aspiración corriente barrer cada circuito de tubo para eliminar el aire contenido en el circuito. Situar un recipiente vacío en el extremo del tubo.
5.8.2 Llenado de las sondas geotérmicas
Para su instalación las sondas geotérmicas se llenan en la mayoría de los casos con agua. Por esta razón, cuando se vaya a llenar la instalación con mezcla de agua y glicol se debe procurar que el agua haya sido evacuada totalmente antes de introducir el agua glicolada. De no ser posible esto, se deberá graduar una concentración consecuentemente mayor del agua glicolada. Para ello se calcula el volumen contenido en el circuito de la sonda con ayuda de la Tabla 9.
Notas: Comprobar cada año que la protección anticongelante proporcionada por la mezcla de agua y glicol es suficiente, así como su índice pH. El índice pH se deberá situar en la zona neutra (7).


5.9 Relleno de la excavación o de la zanja para tubos
5.9.1 Aspectos generales

En la medida en que la temperatura de la tubería aumente considerablemente por encima de la temperatura de la zanja a consecuencia de la radiación solar directa, se deberá cubrir ligeramente la tubería antes del rellenado definitivo, con el fin de obtener un tendido con un bajo nivel de tensiones.
A diferencia de lo señalado en la UNE EN 1610, en el caso de los tubos RAUGEO collect PE-Xa se puede reutilizar el material excavado para la zona de la tubería y para el rellenado del resto de la zanja, siempre que:
- el material excavado se pueda apisonar bien
- no supere una granulometría de máx. 63 mm
- no puedan depositarse piedras sobre el tubo, que podrían causar su aplastamiento
En consecuencia, en la zona del tubo se puede utilizar gravilla, reciclado de escombros y escoria molida.
Cuando el tendido sea bajo carreteras se deberá efectuar el rellenado de la zanja con arreglo a la instrucción ZTV A-Stb 97 “Condiciones contractuales y directrices adicionales para excavaciones en superficies para tráfico rodado”.
Nota: Los tubos RAUGEO collect PE100 deben tenderse siempre sobre un lecho de arena.
Redes equipotenciales
Los tubos RAUGEO collect no se deben utilizar como conductores de puesta a tierra de instalaciones eléctricas según DIN VDI 0100.
5.9.2 Tendido a la intemperie
En Europa Central los tubos RAUGEO collect se pueden almacenar a la intemperie sin protección 1 año sin que se vea afectada la durabilidad prevista del tubo. Para periodos de almacenaje a la intemperie más prolongados o en zonas con una fuerte insolación, p.ej. junto al mar, en países meridionales o en altitudes superiores a los 1500 m, es necesario un almacenamiento protegido contra el sol. Se debe evitar el contacto de los tubos con medios dañinos (véase el Anexo 1 a la DIN 8075).
En caso de haber previsto para la ubicación del distribuidor una cubierta translúcida, se deberá proteger ésta contra las radiaciones UV, puesto que los tubos de material polimérico están estabilizados frente a la acción de los rayos UV durante los periodos de almacenaje a la intemperie habituales, pero no para su vida útil completa, que es de varios decenios.