a) Por sus componentes (hormigón, armaduras y encofrados) referidos a cada elemento (soportes jácenas forjados etc..)
b) Por superficie total de estructura incluyendo todos los elementos y componentes
c) Soluciones intermedias, agrupando algunos componentes como por ejemplo forjados con p.p. de vigas.
NOTAS: La primera supone un esfuerzo a la hora de definir y medir cada partida y también a la hora de comprobar las certificaciones de obra.
La segunda simplifica mucho la medición, no tanto la definición pues esta debe ser siempre lo suficientemente amplia para no dar lugar a interpretaciones no deseadas.
Destacaremos aquellos conceptos que deben figurar en las definiciones de cada partida en cualquiera de sus modalidades.
Respecto a HORMIGONES Y ARMADURAS son válidos los cuadros (1 y 2) que aparecieron en la ficha de CIMENTACIONES y que a continuación repetimos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7DwfapfV-ZbqS4eyrU-zA4S54OwR9U_j_oZ7WeqFcHOayQL7RMwGGbyqz9I4dYkOqdKNGs9QklyyqSUV6EOUHFYL3duqeqTk_OUJD908b6OkULWXgZO02E-UUsdj5qTVbWgQN79PuSaWH/s200/Sin+t%C3%ADtulo-1+copia.jpg)
CUADRO 1 -Armaduras
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmTvjQZHX-fnyVqYmhM3b7NRsexYKNiGiDFI5mPKvoZOC5AjYYqFMPXsJh44FCDnyhRV-KLLubHPs4t_KlzYjfaTQiPRcTKGMcX6zgEYv36Mm9ZWQ7BQDs9zW7VCOpz-PhyphenhyphenChqhhRTHyNm/s200/Sin+t%C3%ADtulo-1+copia.jpg)
CUADRO 2 -Hormigón
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgD0I1pGobw6MZMptsJLnKdXlKZjfzxhpxguqjGMEFOOcUljpw1EBhJM13Rp24c9UJ8Q7cT3EEBHv_zOFb_LIa5R_3z1gwz2-NfQFNDHOQkpfLVByXVKucOcPg9a-K5lKcuhUfhfv1qhCiz/s200/Sin+t%C3%ADtulo-1+copia.jpg)
CUADRO 3 -Encofrados y desencofrados
FORJADOS
Unidireccionales
Reticulares
LOSAS
Planas
Inclinadas
Recuperables
No recuperables
Tratamiento con líquido desencofrante y limpieza
HORMIGON EN ESTRUCTURA (M3.)
ELEMENTOS:
o PILARES
Rectangulares
Circulares
o VIGAS
Planas
De cuelgue
o FORJADOS
Unidireccionales
Reticulares
o LOSAS
Planas
Inclinadas
Hormigón para armar (solo hormigón):
Definir características del hormigón (cuadro 1)
Hormigón Armado:
Definir características del hormigón (cuadro 1)
Definir características de las armaduras (cuadro 2)
Definir características del encofrado (cuadro 3)
FORJADOS
UNIDIRECCIONALES
o Semivigueta H. Pretensada
o Semivigueta armada
o Vigueta pretensada
autorresistente
o Vigueta armada insitu
RETICULARES
o Casetones no recuperables
Casetón hormigón
Casetón poliestireno
o Casetones Recuperable
OTROS
o PLACAS ALVEOLARES
o NERVOMETAL
Dimensiones:
Interejes
Luces
Canto
Situación:
Horizontal
Inclinado
Bovedilla:
Poliestireno
Hormigón
Cerámica
Capa de compresión, espesor en cm. características hormigón (cuadro 1)
Cuantía de armadura kg/m2 características (cuadro 2)
Mallazo de reparto definir retícula y diámetro
Encofrado características ver (cuadro 3)
Incluir:
p.p. de vuelos, zunchos etc….
Totalmente terminada según detalles documentación gráfica
Según EHE EF-95
Deducir huecos (por ejemplo > 1 m2.)
FORJADOS INCLUSO
VIGAS (m2)
El mismo cuadro anterior añadiendo:
Incluso p.p. de viga plana (o de cuelgue) armada, mismas características del hormigón y armaduras que en el resto, encofrada y desencofrada.
ESTRUCTURA TOTAL
HORMIGON (m2)
El mismo cuadro anterior añadiendo
Incluso p.p. de viga plana (o de cuelgue) y pilares armados, mismas características del hormigón y armaduras que en el resto, encofrado y desencofrado.
LOSAS
Plana
Inclinada
Espesor en cm.
Definir características del hormigón (cuadro 1)
Cuantía armadura Kg/ m2.
Definir características de las armaduras (cuadro 2)
Vista
No vista
Definir características del encofrado (cuadro 3)
Incluir:
p.p. de vuelos, zunchos etc….
Terminada según detalles documentación gráfica
Según EHE
Deducir huecos (por ejemplo > 1 m2.)
CONTROL HORMIGÓN según EHE
o Nivel reducido
o Al 100%
o Estadístico.- Hay que definir lotes, amasadas y probetas que es preciso realizar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario